sábado, 18 de junio de 2011

Mapa de exportaciones e importaciones en la Argentina, por principales aduanas (+ aduana de Santa Fe). Años 1999 y 2003.


Haga click sobre los mapas para ampliarlos.

En estos mapas podemos leer datos económicos y geográficos relacionados a las exportaciones e importaciones de las principales aduanas Argentinas, en los años de 1999 y  2003. Los  círculos son proporcionales a dichas variables. Llama la atención el déficit en la balanza comercial Argentina en 1999, pujada por las importaciones de las aduanas de Capital Federal y Ezeiza. Al contrario, las aduanas de Rosario y San Lorenzo principalmente, presentan en ambos años un elevado superávit comercial, liderado por las exportaciones de las grandes agroindustrias que se concentran en dichas ciudades. A partir de 2003, el volumen total de importaciones se reduce y el de exportaciones aumenta. No obstante, las aduanas de Ezeiza y Capital Federal continúan en 2003 con déficit comerciales, si bien significativamente menores a los  que registraban en 1999.

El déficit comercial reflejado en los mapas de 1999, puede entenderse teniendo en consideración las políticas económicas ligadas a la dolarización de la economía, durante los gobiernos de Menem y De la Rúa, sumadas al estímulo a las importaciones dispuestas por estos gobiernos. A partir de 2003, la política económica nacional está orientada a dinamizar las exportaciones a partir del control del tipo de cambio (dolar caro) y la restricción a las importaciones. A partir de entonces, la economía Argentina viene creciendo ininterrumpidamente al excelente ritmo del 8-9% anual.

Fuente: BENDER, P. M.: PROVÍNCIA DE SANTA FÉ (ARGENTINA): AS TRANSFORMAÇÕES NA DINÂMICA PRODUTIVA AGRÍCOLA A PARTIR DAS POLÍTICAS ECONÔMICAS DA DÉCADA DE 1990. Disertación de Maestrado en Geografía. Universidad Federal de Santa Catarina. Florianópolis. 2011.  p. 106.